Landing page educativos

VibeUp: Conectar, Crecer y Avanza

VibeUp es un programa creado para jóvenes que les ayuda a mejorar su bienestar emocional y mental, utilizando herramientas que les permitan entender y manejar sus emociones, además de fomentar una actitud positiva ante la vida.


El programa invita a crecer, conectar con los demás y desarrollar una mirada optimista, creando un ambiente donde todos puedan avanzar juntos hacia un bienestar compartido."

Renacer

Habilidades para la vida y emociones

Trabajar la gestión emocional y la psicología positiva ayuda a los jóvenes a entender y regular sus emociones, enfrentando los desafíos de la vida con mayor confianza y resiliencia. Al desarrollar la autoconciencia y fomentar una mentalidad positiva, los estudiantes mejoran su bienestar emocional, toman decisiones más acertadas y construyen relaciones más saludables, lo que les permite vivir una vida equilibrada y llena de propósito.


En última instancia, trabajar en estas habilidades enriquece la calidad de vida y propicia un crecimiento personal y colectivo significativo.



Autoestima, comunicación y relaciones interpersonales

Para los estudiantes, desarrollar una autoestima sólida, habilidades de comunicación efectiva y relaciones interpersonales saludables es clave para su crecimiento personal y académico. Una autoestima fuerte les permite enfrentar desafíos con confianza, mientras que una comunicación clara y asertiva facilita la expresión de ideas y emociones de manera respetuosa. Al mejorar sus habilidades sociales, los estudiantes pueden crear vínculos más auténticos, fortalecer su red de apoyo y promover un ambiente positivo tanto dentro como fuera del aula, contribuyendo a su bienestar integral y éxito personal.

Autoestima, comunicación y relaciones interpersonales
Bullying y ciberbullying

Acoso escolar y ciberacoso

Al enseñar a los estudiantes a reconocer y regular sus emociones, se les proporciona las herramientas necesarias para manejar el estrés y la ansiedad que pueden surgir al enfrentar situaciones difíciles o de intimidación. La psicología positiva, por su parte, fomenta el desarrollo de una mentalidad enfocada en las fortalezas y el empoderamiento personal, ayudando a los jóvenes a aumentar su autoestima y resiliencia frente a las agresiones. 


Cuando los estudiantes son capaces de gestionar sus propias emociones y cultivar una mentalidad positiva, están mejor preparados para prevenir el acoso y actuar de manera proactiva.







Resolución de conflictos y psicología positiva

Trabajar en la resolución de conflictos y la psicología positiva en las comunidades educativas tiene múltiples beneficios. Proporciona herramientas para manejar y resolver conflictos de manera constructiva, promoviendo relaciones saludables y armoniosas tanto en el entorno escolar como en el familiar. Implica enseñar habilidades de resolución de conflictos a todos los miembros de la comunidad educativa, creando un ambiente de aprendizaje positivo y promoviendo la cooperación, el diálogo abierto y el respeto mutuo. Además, brinda a los estudiantes habilidades para gestionar conflictos de manera pacífica, mejorar su bienestar emocional y promover relaciones interpersonales positivas.




Resolución de conflictos y psicología positiva

Al abrazar sus emociones y descubrir su esencia, los jóvenes se transforman desde adentro.



En EQEI sabemos cómo guiar ese proceso, 

Share by: